miércoles, 26 de agosto de 2020
Atención!! Consejo Local de Niñez y Adolescencia San Martín
LÍNEA DE PROTECCIÓN DE DERECHOS DE LOS NIÑOS/AS Y ADOLESCENTES 0800-888-5678
Línea de gratuita las 24 hs de Protección de Derechos de los Niños
Servicio
Local de Promoción y Protección de los Derechos de los Niños,
Niñas y
Adolescentes. Horario de atención 8 a 16 hs.
Servicio Local Billingursht: 4512-7041 /
0759
Servicio Local Villa Zagala: 4830-0029
Servicio Local J.L. Suárez: 4850-1053/1066
Servicio Local J. L. Suárez Norte: 4850-1053/1066
Servicio Local Guardia San Martín: 4830-0795.
Horario
de Atención de 8 a 17 hs.
lunes, 24 de agosto de 2020
domingo, 23 de agosto de 2020
lunes, 17 de agosto de 2020
170° Aniversario del fallecimiento del Gral. José de San Martín.
Hoy 17 de agosto se cumplen 170 años del paso a la inmortalidad del prócer máximo de la Patria.
José de San Martín nació el 25 de febrero de 1778 en Yapeyú, Corrientes. Sus padres fueron Juan de San Martín y Gregoria Matorras. Fue el menor de cinco hermanos.
Realizó gran parte de su carrera militar en España. Allí obtuvo el grado de teniente coronel. De regreso a Argentina, San Martín se puso al servicio de la independencia de las Provincias Unidas del Río de la Plata y estuvo al mando del Regimiento de Granaderos a Caballo y posteriormente, en la jefatura del Ejército del Norte en reemplazo del general Manuel Belgrano. Luego, en 1817 concretó el Cruce de los Andes. Tras comandar las batallas de Chacabuco y Maipú, San Martín consiguió la liberación de Chile de manos de España. En 1821 también consiguió la independencia de Perú. Un año después se reunió con Simón Bolívar y le entregó parte de su ejército para que continúe con la liberación de Perú, en la reunión que se conocería como “La entrevista de Guayaquil”.
San Martín regresó a Buenos Aires, pero desalentado por las luchas internas entre unitarios y federales partió nuevamente a Europa. Fallece en el 17 de agosto de 1850 en Boulogne-sur Mer, Francia, a los 72 años.
El general José de San Martín es el prócer máximo de nuestro país. Fue el libertador de Argentina, Chile y Perú. Falleció el 17 de agosto de 1850 en Boulogne-sur Mer, Francia y sus restos fueron repatriados a la Argentina el 29 de mayo de 1880. Desde ese momento descansan en la Capilla Nuestra Señora de la Paz, ubicada en la Catedral Metropolitana, custodiado permanentemente por dos granaderos.
Recordemos a nuestro "Padre de la Patria".
domingo, 16 de agosto de 2020
A toda la escuela 21 - Feliz día de la niñez!!
"Un niño es una ventana abierta al porvenir"
viernes, 14 de agosto de 2020
domingo, 9 de agosto de 2020
jueves, 6 de agosto de 2020
Equipo de Orientación Escolar - EOE
eoecoraceros21@gmail.com